jueves, 2 de diciembre de 2010

imagenes del jclic de cada actividad

Sopa de letras


























Esta es una sopa de letras hecha sobre 11 partes del cuerpo humano, realizada para niños de 12 a 14 años, que seria en 7°- 8°`Básico
La primera imagen es sacada del jclic y la segunda ya se encuentra ampliada.
Esto hará que el niño se concentre y tenga la capacidad de mantenerse atento.



Puzzle































El primer puzzle se encuentra completo, mientras el segundo se encuentra por terminar.

Los puzzles fueron creados en jclic, es para niños de 13-14 años, esto se refiere a niños de 7° a 8° Básico. Este puzzle mantendrá concentrado al niño y lo hará pensar lógicamente y concretamente cada uno de los movimientos que debe realizar para poder dejar la imagen completa.




memorice












Esta imagen es sacada de el jclic, es un memorice de animales, esta creado para niños de 12-14 años, que seria de cursos de 6° a 8° Básico, el primero es la imagen directa y la segunda es agrandada.
Esto desarrolla la memoria a largo y corto plazo de los niños.
la 1° esta por terminar y la 2° esta ampliada y terminada

Estas fueron las 3 actividades realizadas en jclic, para niños de 12 a 14 años o de 6° a 8° Básico, logrando desarrollar la memoria a largo y corto plazo, lograr la concentración y usar la lógica.





PROYECTO FINAL CREADO POR NAYADETH VASQUÉZ Y VIVIAN QUEVEDO

Evaluación software educativo

Título del software: Pipo Matemáticas__________

I. Antecedentes del profesor

Nombres: Vivian Quevedo a. y Nayadeth Vasquez A.

Título Aprendiendo los números y figuras geometricas

Cursos o niveles con los que trabaja Primer nivel de transición 4-5 años

Años de servicio 3 años

Establecimiento donde trabaja Jardín Arcoíris

Fecha de la evaluación del software 27/08/10

Experiencia en el uso de software educativo Si

¿Cuál? :

Pipo matemáticas

II. Conteste las siguientes preguntas

Si en alguna pregunta se ve representado por más de una alternativa, marque todas las que representan su opinión.

1. De acuerdo con su experiencia profesional, ¿considera Usted que el uso de este software permitiría alcanzar los contenidos curriculares involucrados, en forma más eficaz que la metodología tradicional?

¿Por qué?

Ya que aparte de ver las figuras geométricas, también pueden jugar, y también aprenden a conocer los números y a asociarlos, y a la vez aprender a medir, también en este software están las divisiones, pero eso se omitirá ya que es para niños mayores, en si les enseña colores, figuras, números y su asociación.

2. Especifique para qué nivel y en qué cursos considera apropiado usar este software.

a. Pre-escolar cursos: 4-6 años

b. Básico cursos:4-5 básico, divisiones que trae el juego

c. Medio cursos:

d. Superior cursos:

3. ¿Para qué tipo de contenidos considera apropiado el uso de este software?

d.Matemáticas


¿Por qué?

Ya que enseña figuras geométricas, números, asociación de ellos.

4. Señale qué destrezas se desarrollan o qué procesos se estimulan a través del uso de este software

a. Cognitivas, ¿cuáles? El procesar la información, el pensar y el dar una respuesta motora, memoria y el poder de resolución.

b. Afectivas, ¿cuáles? El motivare mediante juegos a aprender y un niño que lo felicita cuando lo hace bien y que le informa cuando se equivoca.

c. Motoras, ¿cuáles? El movimiento de la mano y el mouse

5. Mencione dos aplicaciones educativas que Usted daría a este software.

a) para el conocimiento de figuras geométricas, y sus

Secuencias.

b) para el aprendizaje de números.

6. A su juicio este software:

  1. Presenta información y conocimiento
  2. Representa información y conocimiento
  3. Ayuda a construir información y conocimiento
  4. Todas

respuestas es todas

7. Al usar este software en su clase ¿qué rol considera que debería desempeñar el profesor?


b- Orientador

8. ¿Considera actualizados los temas que trata este software?

si

¿Por qué?

Pero le falta un poco mas de información, figuras para que el niño aprenda mas.

9. Cree que al utilizar este software el alumno (a) lo considera:

A) Fácil de utilizar…. Ya que es simple


10. ¿Requiere de experiencia computacional el uso de este software?

No

¿Por qué?

No, ya que solo incluye el movimiento del mouse

11. ¿Produce la imagen de pantalla del software un ambiente cálido y agradable para el usuario?

¿Por qué?

La imagen es tierna y cálida, invita al niño a jugar y a entretenerse, lo felicita si lo hace bien y le informa si hay error.

12. Señale Cuál o cuáles de las siguientes características:

I. Clara

II. Precisa

III. Concreta

IV. Atractiva

V. Correcta

VI. Pertinente

Representa a cada uno de los medios usados en el software

A) texto

Claro y precisa

B) Sonido

Pertinente

C) Imagen

Atractiva y correcta

13. ¿Qué aspectos le gustan de este software?

La interacción, el ser motivador y el informarle al niño si están en un error.

14. ¿Qué aspectos No le gustan de este software?

a) le falta un poco mas de información y figuras.

15. ¿Qué agregaría a este software para enriquecer su finalidad educativa?

a) Mas colores figuras geométricas y mas niveles para avanzar.

16. ¿Posee el software una guía metodológica que oriente al profesor en su uso pedagógico?

No

17. En caso que su respuesta sea afirmativa ¿Considera pertinente y enriquecedora esta guía?

No

¿Por qué?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

18. Al utilizar este software ¿Siente que fue Usted quién decidió las acciones a realizar?

No


¿Por qué?

No, ya que son los niños los que realizan y deciden las actividades que quieran realizar.

19. Se entiende por interactividad, la relación que se establece entre el usuario y el software permitiendo al usuario establecer diálogos, manejar situaciones, retroalimentarse y mantener el control del software. ¿Cree Usted que este software es interactivo?

20. ¿ Es posible adaptar los contenidos del software a sus requerimientos pedagógicos?

Si


¿Por qué?

ya que en la enseñanza principal y básica del niño está planificado el pasar los números y figuras geométricas.

21. ¿Considera que este software resulta motivador para los alumnos después de haberlo usado varias veces?

No


¿Por qué?

Ya que luego de utilizarlo varias veces, querrá seguir aprendiendo otras cosas y lo encontrara aburrido y monótono.

22. ¿ Le recomendaría este software a otro profesor?



¿Por qué?

Ya que es atractivo para los niños, y tiene características que pueden ser complementadas con la enseñanza del profesor

23. ¿Ha trabajado este software con sus alumnos?



24. Si lo ha aplicado. ¿Cómo definiría los resultados?

B) Buenos


Comente su experiencia:

Buenos, los niños se entretienen, les atrae los colores y el sonido, es fácil para ellos el solo utilizar el mouse y se entretienen y motivan al hacerlo bien.

25. Elija una de las dos opciones según corresponda

a. ¿Seguiría usando este software con sus alumnos?


¿Por qué?

Ya que a los niños es fácil y aprenden jugando, esto conjunto con la enseñanza del profesor

b. ¿Lo usaría en caso que aún no lo haya hecho?


Si

¿Por qué?

Es fácil su utilización y tiene enseñanza necesaria para niños ya de 4 años en adelante.

26. Después de haber desarrollado esta pauta y considerando sus respuestas, en una escala de 1 a 7, ¿qué nota le colocaría a este software?

6, ya que considero que faltan mas niveles con mas figuras, mas colores y mas información nueva, pero para comenzar con los niños de 4 años, sirve, conjunto con la información que entrega el profesor.

III Observaciones

¿Tiene algún otro comentario, opinión o juicio en relación con el software y su experiencia pedagógica al utilizarlo?

No.